EVALUACIÓN CUATRTA ACTIVIDAD ACADÉMNICA
DEL 1 DE ABRIL DE 2009
QUE SE ENTIENDE COMO PARADIGMA Y POR QUE ES
IMPORTANTE ROMPER LOS PARADIGMAS
Objetivo: Identificar los preconceptos que se tienen en la forma de actuar, hacer y concebir el mundo y por que es importante romper o innovar con nuevos paradigmas.
Se hace un análisis sobre el tema, se habla de la importancia de entender que todo esta transformándose y por consiguiente se debe buscar nuevos métodos para dar respuesta a las necesidades que tiene la educación y específicamente nuestro aprendiz. La importancia de romper esquemas que no están dando respuesta a las nuevas exigencias. Debemos crear nuestro propio método de hacer que el otro aprenda. Todo paradigma tiene base científica, por consiguiente debemos hacer de nuestras clases un entorno de investigación para ver que esta dando resultado y por que da resultado. Vemos como la creatividad es superimportante en el cambio, como el hacer las cosas diferentes pero con razón, con método, como secuencia de un que hacer como experiencia adquirida genera nuevas cosas.
Si logramos evidencias y estamos inmersos en los paradigmas podemos hacer cambios.
Debemos tener en claro los dichos que hacen que algo se evidencie: solo hay dos cosas que nos se acaban, el Cosmos o Universo y la estupidez humana.
Entender que estamos en una sociedad del conocimiento que es lo que debemos manejar ahora, este es la capital, dejar de dar información y pasar a que el se tome la información y se forme en lo que considera que debe hacerlo, debemos lograr que ellos sean autónomos
Se analizó hacia donde debe ir la educación.
La educación es el conocimiento pacifico del hombre.
La educación pone el conocimiento y todos los valores de la sociedad.
Debemos buscar el aprendizaje contextual, colaborativo y cognitivo.
Se cambia de los saberes a las competencias
Ademas del conocimiento nos interesa como lo aplica. Se deben tener en cuenta las cuatro fuentes del conocimiento como son las Tic, el Tutor, el Aprendiz y el Colectivo. Debemos trabajar en como el aprendiz logra identificar su método de estudio.
El modelo organizacional se fundamenta en tres bases que son: el conocimiento, aprendizaje y contenido.
Entender que el aula de clase ya no es un sitio donde se da el conocimiento de tipo bancario. Mas bien, se debe convertir en un aula en que se desarrolle un aprendizaje activo.
La razón de nuestra que hacer diario son nuestros aprendices.
Bebemos acercar al estudiante a la sociedad del conocimiento.
Recuerde que SI NO CAMBIA CON EL CAMBIO EL CAMBIO LO CAMBIA.
Se debe incursionar en las técnicas que involucran el aprendizaje activo.
El SENA no trabaja en como se enseña. Mas bien en como el estudiante aprende.
Debemos apersonarnos del nuevo paradigma que es la formación por proyectos.
El aula se debe convertir en un sitio de creación, innovación y transformación del conocimiento.
BIENVENIDO AL CAMBIO.
miércoles, 15 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario